30 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do

Vinicio Castillo Semán




El abogado Vinicio Castillo Semán advirtió este lunes que el Poder Judicial no tiene facultad ni competencia para impedir la modificación de la Constitución mediante Asamblea Revisora.

Sostuvo que si eso se produce el país se expone a una crisis institucional y política de graves consecuencias.

Castillo Semán, del partido Fuerza Nacional Progresista, afirmó que de acuerdo a la Constitución, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no tiene autoridad para detener la reunión de la Asamblea Revisora, aprobada ya mediante la Ley 70-09, para modificar la Carta Magna.

El abogado y dirigente político hizo la advertencia a propósito de las acciones de grupos que intentan detener la reforma de la Constitución mediante la presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.

Afirmó que las acciones de esos grupos son alentadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Aseguró que meterse en eso sería arriesgarse a desatar una grave crisis política e institucional.

“La Constitución de la República le da al Congreso Nacional toda la autoridad soberana, reunido en asamblea, para modificar la Constitución de la República. En ningún momento ese poder, que es fundamental del Congreso, que es el poder más legítimo porque está elegido directamente por el pueblo, puede ser menoscabado o puede ser disminuido por otro poder del Estado”, advirtió.

Destacó que la Constitución “ha querido ser tan clara en eso, que impide que el Presidente de la República pueda vetar una ley que llame a una reforma constitucional cuando es aprobada por ambas cámaras”.

“Porque el esquema es que los otros poderes no puedan obstruir la reforma”, explicó.

Aseguró que hay sectores políticos que quieren aprovechar las críticas que el doctor Jorge Subero Isa ha hecho al proyecto de reforma, para llevarle un recurso de inconstitucionalidad con la intención de parar el proceso.

“Por eso el llamado respetuoso a la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial es de que no se dejen tomar de instrumento de sectores políticos sobre esta situación, porque podrían crear una grave crisis institucional y política”, dijo.

A la cabeza de las iniciativas que buscan que se declare inconstitucional la ley que consigna la reforma constitucional están el doctor Luis Gómez Pérez y el Foro Social Alternativo.

La Asamblea Revisora se ha reunido buscando consenso en torno a los aspectos a modificar, pero aplazó para el 14 de abril próximo su siguiente reunión.