19 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||||
- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), denunció este lunes que el gobierno está buscando el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer una nueva reforma tributaria. El presidente de dicha Comisión, Arturo Martínez Moya, aconsejó al gobierno reducir sus gastos, que en la actualidad reflejan un exceso en todos los ámbitos Dijo que a su entender el presidente Leonel Fernández no bajará sus gastos, por lo que el FMI exigirá aumentar los impuestos y ampliar la base de aplicación del ITBIS, es decir, demandaría más ingresos tributarios, repitiéndose la experiencia de los últimos cuatro años. Informó que un análisis del comportamiento de los ingresos fiscales del gobierno central, desde septiembre del 2004 a diciembre del 2007, muestra un extraordinario aumento. El monto total fue de 737 mil millones de pesos, de los cuales 585 mil millones de pesos fueron por el cobro de impuestos, 104 mil millones por préstamos internos y externos. Reiteró que la única opción válida sería que el gobierno reduzca sus gastos, lo que a su juicio también sería recesivo. Expresó que el Banco Central tendría mayor grado de libertad para su política monetaria, podría reducir el tipo de interés y mejorar el flujo de caja de las empresas privadas y evitar que sigan quebrado familias que se endeudaron con préstamos hipotecarios y de consumo a una tasa promedio igual a la mitad de la vigente. Martínez Moya estuvo acompañado en rueda de prensa de Jaime Aristy Escuder y José Louis Malkun, miembros de la Comisión Política del PRD. Igualmente, el economista del PRD denunció que el cambio de la posición fiscal de déficit de RD$70 mil millones al final del 2008, que representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) primario-, y que resalta el FMI en su informe reciente, tendría un alto precio para los consumidores dominicanos; porque los ajustes se centralizarán en los ingresos vía aumentos de impuestos. Destacó que para que en el presente año se reduzca el déficit de 5% del PIB a 2.5%, lo que requeriría el FMI bajo un acuerdo, implicaría reducir el gasto gubernamental, aumentar los impuestos, o en su defecto, que la administración tributaria aumente su agresividad de cobro. Se recuerda, que este lunes, el FMI consideró atinadas las medidas monetarias tomadas por las autoridades el año pasado, después de la crisis financiera de los Estados Unidos, y también expresa su satisfacción con el marco de política macroeconómica elaborado por el equipo económico para este año. Consigna que esta política tiene el propósito de "rebalancear las políticas fiscal y monetaria y posicionar a la República Dominicana para sortear el abrupto deterioro del entorno externo". El informe de revisión económica del FMI también elogia la estabilidad cambiaria. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional consideró en la primera evaluación del programa de monitoreo para la República Dominicana que "la prudente consolidación fiscal planificada para 2009" por el gobierno "contribuiría a aliviar la presión sobre las cuentas externas y crearía margen para la flexibilización monetaria". Los directores saludaron el hecho de que el sistema bancario esté bien capitalizado, goce de liquidez y sea rentable, y de que las pruebas de estrés demuestren que puede resistir shocks moderados. "Debido a la incertidumbre que rodea la situación financiera internacional, los directores recomendaron mantener una vigilancia estricta en la supervisión y fortalecer las herramientas de control y los marcos de preparación para enfrentar una crisis", afirma el documento. |
lunes, 19 de enero de 2009
PRD denuncia gobierno busca apoyo FMI para establecer reforma tributaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario