miércoles, 17 de diciembre de 2008

Presidenta ADP cree baja calidad docente es por escasa inversión en educación

17 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), licenciada María Teresa Cabrera, atribuyó la baja calidad de la educación dominicana a la baja inversión que los gobiernos destinan a ese renglón, lo que se refleja en la preparación del cuerpo docente de los planteles públicos. Según la dirigente gremial, el salario que reciben los maestros dominicanos es tan escaso que estos se ven en la necesidad de ocupar parte de su tiempo libre en la realización otras actividades que les permita el ingreso de recursos para hacer frente sus gastos.

“Ese tiempo bien pudieran los profesores destinarlo al estudio, la lectura, capacitarse en sentido general, lo que no pueden hacer porque lo que ganan como docentes en una escuela pública es una miseria”, dijo la educadora a participar en la sección de entrevistas del programa Diario de la Mañana, con Ruddy González.

Cabrera criticó que los gobiernos sacrifiquen la educación cuando se ven escasos de recursos, pero no tocan los subsidios que entregan a distintos sectores por razones puramente políticas.

“También es deprimente observar el derroche de recursos en que incurren las autoridades gubernamentales cuando, por ejemplo inauguran una escuela en la que se invirtieron dos o tres millones, pero destinan casi igual cantidad de dinero publicitando esa obra”, manifestó.

Cuestionó que aunque el Metro de Santo Domingo no ha sido inaugurado, desde hace meses la obra es promocionada a través de los medios de comunicación.

Dijo que mientras eso ocurre, en muchas escuelas públicas se ven aulas con 50, 60 y 65 alumnos, lo que a su juicio es una práctica contraria a lo que aconsejan las estrategias didácticas modernas.

Deploró que no se habiliten las aulas suficientes para que la cantidad de estudiantes se reduzca a por lo menos la mitad, a fin de que llenen los objetivos del proceso de enseñanza

A su juicio constituye un desafío para el proceso educativo, en los primeros dos años de enseñanzas primarias que se establezcan jornadas docentes que incluyan la realización de tareas y tutorías orientadas a que los niños inicien sus estudios con fundamentos fuertes.

Dijo que partiendo de esa realidad es que el gremio que dirige inició el plan de recolección de firmas para demandar del Estado el aumento del presupuesto educativo como lo aconsejan organismos internacionales.

“Según un estudio de la UNESCO, en el mundo la profesión docente está en crisis, lo que se refleja en un déficit superior a los 18 millones de maestros, de los cuales alrededor de ocho corresponden a América Latina, lo que explica el subdesarrollo que padecemos muchos pueblos del Conteniente americano”, precisó.

No hay comentarios: