sábado, 29 de noviembre de 2008

Los “piratas” dominicanos de los combustibles amasan millones ante la mirada de todosGaleria de Fotos

29 de noviembre de 2008

www.clavedigital.com

Distribuidores y detallistas hablan de RD$3 mil millones y RD$15 mil millones entre tráfico y concesión de exoneraciones
Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El contrabando y la venta irregular de combustible es un negocio que deja grandes beneficios a pocos y perjudica a toda la cadena de comercialización, conformada por mayoristas, minoristas y consumidores. También al gobierno que pierde recursos millonarios por la evasión de impuestos.

En el mercado se manejan cifras diferentes sobre las pérdidas. La Asociación de Mayoristas Distribuidores de Combustibles calcula que por el contrabando de gasoil, carburante con el que más se trasiega, y por las exoneraciones, el país pierde cada año un estimado de RD$3,762.2 millones, 34.29% de la demanda. De ésta un 31.7% se disipa en exoneraciones a los sectores transporte, energía e industria y 2.4% en el contrabando.

Galeria de FotosVea en multimedia
Para establecer esta estimación los mayoristas toman como referencia una demanda anual de 378 millones de galones. Estiman en 9.0 millones de galones el contrabando (2.5%).
Al referirse a lo que deja de percibir el fisco cada año, la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), cita la suma de RD$15,000 millones. Su presidente, Ignacio Espaillat, considera que a partir de los gravámenes que se establecieron en 2004 y 2005, la recaudación de impuestos pudiera estar por encima de los RD$42,000 millones y que, sin embargo, continúa entre RD$26,000 millones y RD$27,000 millones.
"En el 2004, el Gobierno hizo pasar una ley para cargar a los combustibles un impuesto, más los que se gravaron en 2005, que se definió como un ad valoren. Con esas medidas, las recaudaciones debieron haberse duplicado, pero se mantienen frisadas", dijo Espaillat.

Además del perjuicio que el negocio clandestino de combustible genera al Gobierno, mayoristas y minoristas sostienen que esta situación distorsiona el mercado, pues los contrabandistas y muchas de las compañías que reciben exoneraciones venden el hidrocarburo más barato, porque no pagan impuestos, lo cual genera una competencia desleal.

Otra irregularidad que afecta al mercado de los hidrocarburos es la venta de combustibles robados. Los choferes improvisan paradas en las carreteras, extraen carburante de los camiones, y lo reponen agregando agua u otra sustancia. Aunque admiten la existencia de este problema, Anadegas y la Asociación de Mayoristas lo consideran irrelevante.

Hay que perseguir a los que andan haciendo negocio con cuello blanco y a los que hacen negocio ratero en la calle,
con gasoil robado"

Juan Ignacio Espaillat
Presidente de Anadegas
Sin embargo, tanto este combustible mezclado, como el que se trae de contrabando o el que supuestamente venden las compañías que reciben exoneración de impuestos, puede generar serias consecuencias a los propietarios de vehículos, debido a que no se aplican controles de calidad.
Para tener una idea de la gravedad de esta situación, citamos el caso de la periodista Judith Leclerc, a cuya yipeta le echaron combustible mezclado con agua, lo que le dañó varias piezas. “Según me confirmó el mecánico de Avelino Abreu, todo estaba inundado de agua.
Se dañaron todos los inyectores, y como es un vehículo moderno, tuve que buscar nada más y nada menos que la módica suma de 126 mil pesos", cuenta Leclerc, quien dijo que cuando fue a reclamar a la estación de combustible, ubicada en la Lope de Vega, no atendieron sus reclamos porque ella no tenía un comprobante de pago.

Decomisos en la DGA

Desde 2007, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha detectado tres casos de contrabando de combustibles. El primero que arribó a Puerto dominicano fue el barco Caifá II, con 243,647 galones de gasoil. El subdirector operativo de la DGA, Luis Manuel Sánchez Díaz, explica que las personas responsables de la embarcación no pagaron la multa impuesta, equivalente a RD$27 millones, y fueron sometidas a la Justicia.

EMPREAS EXONERADAS
  1. Generadora del Caribe
    Corporación Eléctrica Punta Cana
  2. Desarrollo Energético Dominicano
  3. Energía Inelec
  4. Corp. Generadora Hispaniola
  5. CIA. Electricidad y Cogeneradores
  6. Industrias Zanzíbar
  7. Cervecería Nacional Dominicana
  8. César Iglesias
  9. Embotelladora Dominicana
  10. Industrias Nacionales
  11. Cementos Nacionales
  12. Industrias San Miguel del Caribe
  13. Poliplas Dominicano
El funcionario dijo que las empresas involucradas fueron Ousia Chemical, representante de Caribbean Petroleum, representada por Álvaro Gonzalo Campins Camejo, y la compañía Servipeca (esta accedió a pagar los impuestos). Ese mismo barco, con pintura y matrícula diferentes, volvió este año con un contrabando de 262,000 galones de gasoil.
Aduanas decomisó la mercancía y le aplicó una multa equivalente a 5 veces el valor de la carga, RD$40 millones. Actualmente está detenido en el Puerto de San Pedro de Macorís. También el año pasado otro buque intentó introducir casi un millón de galones de combustible. Se trata del New Horizons, informó Sánchez Díaz.

La DGA asegura que tiene controlado el transporte marítimo de combustibles, pero los distribuidores y los detallistas difieren.

El presidente de Anadegas, Juan Ignacio Espaillat afirma que por cada barco detectado por las autoridades de Aduanas, logran pasar 15. También denuncia que existe una mafia que el Gobierno no logra controlar, entre empresarios que traen gasoil libre de impuestos, para revenderlo en el mercado nacional.

Los distribuidores llaman al Gobierno a mejorar la vigilancia y a supervisar para que solamente se exonere la cantidad de gasoil que requieren las empresas para operar.

No hay comentarios: