CASA DE CAMPO, La Romana.- El presidente Leonel Fernández advirtió hoy que si la crisis económica financiera que afecta al mundo continúa podría afectar severamente a la República Dominicana y poner en juego la gobernabilidad democrática.
"Si la crisis continúa, si no hay manera de ponerle un torniquete a la hemorragia, entonces la situación de recesión que hoy en día existe en el mundo podría afectar severamente no sólo a las grandes naciones desarrolladas, sino a países como la República Dominicana", dijo.
En un breve discurso de bienvenida que pronunció en el inicio del Seminario "El Emergente Orden Financiero: Una Perspectiva Regional", el mandatario afirmó que se incrementaría el número de desempleo y disminuiría la tasa de crecimiento.
El mandatario dijo que como consecuencia de esos factores en el país se generarían fuertes tensiones sociales y estarían amenazadas la estabilidad política y la gobernabilidad democrática.
"De manera que lo que está en juego es muy importante y por lo tanto se requiere tener una clara percepción del problema y definir las políticas que deben aplicarse para solucionar esta grave situación que en forma inesperada desde agosto del 2007 está afectando las economías del mundo y está haciendo tambalear las grandes instituciones financieras, que eran iconos del sistema capitalista financiero global", expuso.
Un problema de todos
El presidente dominicano dijo que alegra saber que en esta crisis países que eran antagónicos como China, Rusia, Estados Unidos puedan trabajar juntos a diferencia con lo que ocurrió en los años 1930 que dividió al mundo en bloques y finalmente concluyó en la Segunda Guerra Mundial.
Leonel Fernández afirma que el problema financiero global no es de la exclusiva competencia del G-20, aunque estimó que esos países representan el 90% del producto interno bruto mundial.
Este es un problema del "G-192 de todas las naciones del mundo que tienen representación en las Naciones Unidas".
Dijo que el seminario forma parte de un esfuerzo para ir haciendo las propuestas que emanan del Sur para que el sistema sea más integrador y más proclive hacia la justicia social.
Al seminario, organizado por la Presidencia de la República y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), asisten los presidentes de El Salvador y de Honduras, Elías Saca y Manuel Zelayas, respectivamente, así como la primera ministro de Haití, Michelle Pierre Louis.
También el premio Nobel de Economía en el 2001 y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz; José Miguel Insulza, secretario de la OEA; George Soros, presidente de Soros Fund Management y Nicolás Eyzaguirre, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, quienes expondrán en el evento.
Igual participan como oradores Agustín Carstens, secretario de Hacienda de México; Guido Mantega, ministro de Hacienda de Brasil; Carlos Pérez, director del Banco Central de Argentina, y Hugo Beteta, secretario del Banco Interamericano de Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario