Reynaldo Pared Pérez


Las repercusiones desatadas por el llamado “Foro por la reforma constitucional: mesa de diálogo”, no se detienen. Ayer el presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, respondió unas declaraciones matutinas del vicepresidente ejecutivo de Finjus, doctor Servio Tulio Castaños Guzmán. Pared Pérez expresó que constituyen una falta de respeto y una desconsideración las declaraciones de Castaños Guzmán cuando dijo que los congresistas no manejan el concepto de reforma a la Constitución. Manifestó que si fue cierto que el doctor Castaños Guzmán hizo esa afirmación, incurrió en una falta de respeto y en una desconsideración a los legisladores

El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, dijo ayer que constituyen una falta de respeto y una desconsideración las declaraciones del presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, cuando dijo que los congresistas no manejan el concepto de reforma a la Constitución.

Significó que en el Congreso hay muchos juristas y legisladores en sentido general, entre los que se incluyó, que manejan los conceptos jurídicos.

Manifestó que si fue cierto que el doctor Castaños Guzmán hizo esa afirmación, incurrió en una falta de respeto y en una desconsideración a los legisladores.

Dijo que en el proceso de reforma constitucional, el Congreso “no aceptará imposiciones de nadie absolutamente.”

Pared Pérez ratificó declaraciones suyas en el sentido de que cualquier institución puede realizar foros, talleres y otros eventos sobre la reforma, pero insistió en que “la decisión está aquí en el Congreso Nacional”.

Sostuvo que los congresistas no renunciarán a su cargo legítimo, el de debatir los proyectos que más tarde convertirían en leyes o que rechazarían.

La propuesta de un foro para discutir el proyecto de reforma constitucional ha generado reacciones diversas entre los legisladores, los movimientos cívicos y la población en sentido genera.

Los que promueven la iniciativa del foro aclararon que buscan que se genere un debate en el que toda la sociedad tenga representación.