sábado, 2 de agosto de 2008

Dice gobierno de Fernández termina sin logros que exhibir


2 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró hoy que el gobierno de Leonel Fernández que culmina el próximo 16 de agosto se perdió en la rutina de la cotidianidad, sin la realización de ninguna obra trascendente para el pueblo dominicano.

Dijo que el Presidente Fernández y sus funcionarios durante el presente periodo constitucional a pesar de haber administrado un gobierno rico, producto de las tres reformas fiscales que le permitieron recaudar 450 mil millones de pesos adicionales en relación al gobierno anterior, no ha podido presentarle a la nación un portafolio de obras importantes, ni la realización de programas sociales convincentes para reducir el circulo vicioso de la pobreza en nuestro país.

Manifestó que una simple evaluación del desempeño de las principales instituciones públicas durante los últimos 48 meses nos permite llegar a la conclusión de que hemos perdido estos 4 años debatiendo cosas menores que en nada se relacionan con los intereses permanentes de la nación y las aspiraciones más sentidas del pueblo dominicano

“ Si comparamos el contenido del discurso pronunciado por el doctor Leonel Fernández ,el 16 de agosto del 2004, en ocasión de su juramentación por segunda vez como Presidente de la República con la herencia que hoy nos deja esta administración comprobaremos que la mayoría de sus promesas fueron incumplidas y su compromiso de darle un nuevo rumbo a la nación estaba dirigido a la creación de una falsa expectativa de cambio en la población.” Destaco el alto dirigente perredeista

Dijo que resulta evidente que el discurso del Presidente Fernández sobre los grandes temas nacionales marchó en estos cuatro años en una dirección contraria a la práctica de su gobierno que se caracterizó por la improvisación y la falta de una agenda que expresara las principales demandas de la población.

Recordó que las más reputadas agencias internacionales como la Fundación Conrad Adenauer, el Banco Mundial, la FAO, Transparencia Internacional y la UNESCO, entre otras, cuando presentaron el año pasado sus informes de la región correspondientes a la evaluación de la calidad de la educación, el fortalecimiento de las instituciones, la transparencia de la gestión pública y la seguridad alimentaria, le asignaron una posición vergonzosa a la República Dominicana.

Gabriel García precisó que Leonel Fernández iniciará su tercer mandato partiendo de una premisa falsa, si considera que su reelección obedeció a los meritos de su gobierno porque “ está claro que su continuidad en el poder se fundamentó en el uso y abuso de los recursos del estado como lo confirmó la Organización de Estados Americanos en su informe sobre las elecciones dominicana.”

Indicó que el jefe del Estado tiene la oportunidad en apenas dos semanas de enmendar esos errores del pasado y dale inicio en su tercer periodo de gobierno a una nueva etapa de la vida política nacional, sentándose con sus opositores a discutir sin prejuicios ni limitaciones un verdadero proyecto de nación contentivo de la línea estratégica para alcanzar el desarrollo nacional en el marco del proceso de globalización que vive la humanidad.

Manifestó que la apertura de un debate sincero sobre el país que queremos para los próximos 20 años es el punto de partida para sepultar para siempre la cultura de la improvisación que ha dominado la gestión pública en nuestro país.

No hay comentarios: