El presidente Leonel Fernández dio a conocer este jueves un conjunto de medidas para contrarrestar los efectos negativos que genera en el país el alza del petróleo y la crisis mundial alimentaria. Incluye un alza salarial de 15% a los empleados públicos y sube las pensiones y jubilaciones.
Según el mandatario, las medidas se extenderán hasta el 2009. También anunció que focalizará el subsidio del sector eléctrico, el Gas Licuado de Petróleo, garantía de seguridad alimentaria y el aumento de los programas de protección social.
De igual forma, el presidente Fernández citó medidas de austeridad que incluyen la congelación de compra de equipos de oficinas y de vehículos de todo tipo por un año, reducción de la compra de combustible en un 25% y la congelación de la nómina pública.
Asimismo, el mandatario habló de una disminución del gasto en uso de celulares, rebajas en los gastos en pasajes, viáticos y dietas, y se limitarán los gastos de representación.
Además, rebajará 5% al salario de los empleados del gobierno central, instituciones descentralizadas y autónomas, sector financiero y no financiero, que devenguen entre RD$151 mil y RD$200 mil mensuales y un 10 % a los que devengan más de RD$200 mil.
El en su discurso, el presidente Leonel prometió a partir de agosto reajustar el salario mínimo del sector público, incluyendo las pensiones y jubilaciones de civiles y militares, para que pasen de 3 mil a 5 mil pesos mensuales.
Añadió que a partir de la misma fecha establecerá un incremento salarial de un 15% a los empleados del sector público que devengan un salario de hasta 30 mil pesos mensuales, lo cual beneficiará al 97.6% de los trabajadores.
El mandatario informó que el gobierno no iniciará la construcción de nuevos proyectos de infraestructuras y priorizará la ejecución de aquellas que a la fecha tengan por lo menos un 75% de realización.
De igual manera, procedió a reducir en 100 millones de dólares la ejecución del gasto en proyectos de inversión financiados con recursos externos, programados para ejecutarse en lo que resta de año.
En cuanto al gasto en publicidad, dijo será rebajada en un 25%. Y se congelará la compra de equipos de oficinas y de vehículos de todo tipo por un año, con excepción de la Policía Nacional, la Secretaría de Agricultura y Salud Pública.
Se reducirá la compra de combustible en un 25%. Se disminuirá el gasto en el uso de celulares. Se rebajarán los gastos en pasajes, viáticos y dietas, y se limitarán los gastos de representación.
“Se congelará la nómina pública, conforme a lo consignado al 31 de diciembre del 2007, exceptuando escuelas y hospitales”, manifestó.
Instruyó a la Secretaría de Hacienda a que elabore las cuotas de gasto para el Presupuesto Suplementario a ser sometido próximamente al Congreso Nacional, sobre la base de los criterios previamente establecidos.
Añadió que queda bajo la responsabilidad de la Contraloría General de la República no aprobar desembolsos que no estén acorde con estas disposiciones.
El presidente Fernández sostuvo que el gobierno se propone para el 2009, reducir aún más el déficit del sector público no financiero hasta alcanzar un nivel de superávit primario de las cuentas fiscales que esté en consonancia con la sostenibilidad de largo plazo de la deuda pública del país.
En lo concerniente a la obtención del financiamiento externo para asegurar el nuevo nivel de gasto estimado del gobierno, anunció que solicitó al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volver a establecer a 50 mil barriles diarios el suministro de petróleo a la República Dominicana proveniente de ese país a través del Acuerdo de Petrocaribe.
CLICK PARA LEER EL DISCURSO DEL PRESIDENTE FERNÁNDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario