SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, afirmó en Cotuí que con una sustancial reducción de impuestos, un masivo programa de producción de alimentos y el fortalecimiento de toda la estructura productiva del país, el Gobierno que presidirá a partir del 16 de agosto pondrá la comida al alcance de los presupuestos familiares.
"Garantizando estabilidad y crecimiento económicos, enfrentaremos los déficits históricos y cíclicos que han afectado a nuestra estructura industrial, agroindustrial y agropecuaria, que no han sido solucionados a fondo debido a la ausencia de gerencia y visión estratégica por parte de gobernante como el doctor Fernández, quien ha dirigido el país en 8 de los últimos 12 años", aseguró.
Detalló que entre las cargas tributarias que se propone reducir en su gobierno, incluye el Impuesto Sobre la Renta, al ITEBIS, los aranceles y los impuestos a los combustibles, así como la rebaja de un 20 por ciento a la tarifa eléctrica y un 30 por ciento a los impuestos a los combustibles.
"La rebaja de los impuestos a los combustibles se la estamos reclamando al candidato reeleccionista para que la aplique ahora, pero que si él se niega a hacerlo, adoptaremos esa medida tan pronto nos juramentemos el 16 de agosto", afirmó.
"En nuestra acción de gobierno el apoyo a la productividad y la competitividad agropecuaria e industrial no serán sólo teoría, como ocurre con el presidente Fernández, sino acciones concretas de nuestra gestión para abaratar los alimentos, generar divisas y empleos y poner más dinero en los bolsillos de la gente", precisó.
Desarrollará además, amplió, un vasto programa de creación de invernaderos, granjas familiares y pequeñas empresas concentradas en el cultivo de rubros de atractivo y buena demanda en los mercados nacional e internacionales.
Dijo que "mientras el doctor Leonel Fernández ha dejado desfallecer a nuestros productores, trabajaremos junto a la iniciativa privada para aprovechar las oportunidades que nos da tener un pueblo de gente trabajadora, con mucho sol y buenas tierras para producir comida".
Expuso que "en vez de lamentarnos ante los movimientos de los mercados internacionales, como ha hecho el presidente Fernández, nosotros los vemos como oportunidades para abastecer las necesidades de alimentación de nuestra gente y también para generar divisas, porque en el reordenamiento global de la economía, la producción de comida es un negocio de futuro en el que los dominicanos tenemos ventajas comparativas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario