lunes, 10 de diciembre de 2007

Dice negocios en Gobierno afectan panorama nacional


El economista Pedro Manuel Casals Victoria estimó que “dos importantes desinversiones” y algunos obscuros actos de negocios en el Gobierno ensombrecen el panorama nacional, “creando mayores preocupaciones a los ciudadanos sensatos”.

Opinó que las “desinversiones” son proyectadas por la Shell en la Refinería y por Aerodom en cinco aeropuertos nacionales.

Sostuvo que esos actos de venta “muestran que nuestro país no es ya atractivo ni confiable como destino de inversiones por la acumulación de problemas que el Gobierno no puede despejar y por la consiguiente aproximación de una próxima gran crisis económica y social”.

“A la vez, ambas empresas, con el auxilio de cabilderos y funcionarios públicos complacientes, tratan de vender a terceros o al Estado sus intereses por sumas de dinero muy superiores a su valor real”, consideró.

Consideró que “otros negocios de funcionarios del Gobierno son asombrosamente escandalosos por estar viciados de prácticas de corrupción como es el caso del préstamo de los US$130 millones de Sun Land inconstitucionalmente contratado por el Gobierno y desembolsado sin que haya trazas de los fondos recibidos y el atropello, igualmente inconstitucional e ilegal del Ayuntamiento capitalino a una empresa contratante de publicidad”.

Casals Victoria dijo que sobre el caso de la Refinería “ya he advertido que por haber la Shell cometido fraudes impunes y retenciones de ingresos del Estado, deben conciliarse las cuentas antes de valorarla y que los valores de oferta mencionados de 183 o 110 millones de dólares para adquirir sus acciones me parecen muy exagerados”.

“Pero la adquisición de las acciones de la Shell en Refinería además de exigir un criterio de economicidad debe ser contemplada como un medio de reducir el impacto del precio de los combustibles sobre la nación por la vía de eliminar los impuestos que lo gravan y los sobreprecios incluidos en la intermediación dolosa y si continúan subiendo, aplicando parte de los fondos de Petrocaribe para evitar el colapso económico y social lo que exigirá reducir otros impuestos formales y administrativos para estimular el consumo.

No hay comentarios: