miércoles, 28 de octubre de 2009

Salud Pública oculta el 80% de los casos de dengue

28 de oct de 2009

www.dominicanoshoy.com


El infectólogo Clemente Terrero acusó este martes al secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, de ocultar el 80% de los casos de dengue hemorrágico que se han presentado este año en el país.

Explicó que cuando el titular de Salud Pública informó que en todo el territorio nacional existían personas infectadas con la enfermedad, sólo en el hospital Robert Read Cabral había 402 casos detectados.

Terrero sostuvo que la cifra de muertos por dengue es tres veces mayor que 28, que es la cantidad dada por el secretario de Salud Pública.

El experto en enfermedades infecciosas explicó que todas las semanas mueren 3 y 4 personas a causa del dengue, lo que a su juicio revela que en el mes de octubre los fallecimientos son muchos en el territorio dominicano.

Terrero ofreció sus declaraciones en rueda de prensa realizada en el local del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca), donde anunció su apoyo al doctor Senén Caba para la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD).

De su lado, Caba dijo que el secretario de Salud Pública no sólo oculta las reales cifras de muertos por dengue, sino que también lo hace con otras enfermedades como la gripe AH1N1, el Tétano, la Tuberculosis y la Leptospirosis.

Este lunes, el doctor Rojas Gómez informó que en estos 10 meses del 2009 unas 28 personas han muerto por dengue, y que se han registrado 4 mil casos.

El funcionario admitió el incremento de los casos en las últimas semanas, pero alegó que las muertes son menos este año que las ocurridas en igual período del 2008, cuando fallecieron 49 personas, 21 más.

Mientras que el psiquiatra César Mella advirtió que el dengue ha alcanzado un índice de mortandad de entre 15% y 18% en la República Dominicana. Reveló que la expectativa para el índice de mortalidad por esta enfermedad en América Latina anda por el orden del 1% al 10%.

Dijo que también en el país se ha reactivado la malaria, se mantiene la tuberculosis y no baja la mortalidad infantil, además hay una mortalidad materna severa.

Asimismo, el ex presidente del CMD informó la existencia de 50 personas en espera de la vacuna para la rabia, porque alegadamente no las hay en el país.

Igualmente, se refirió a la alta cantidad de personas que sufren de presión alta, diabéticos o ambas a la vez, y quienes invierten más de la mitad de sus presupuestos en la compra de medicina

CP PRD aprobó reglamento convención ordinaria

28 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do




-

La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en una reunión encabezada por el presidente de la organización Miguel Vargas Maldonado y el ex gobernante Hipólito Mejía, aprobó el reglamento para la XXVIII convención Nacional Ordinaria de la organización, para la escogencia de los candidatos a cargos congresuales y municipales de cara a las elecciones del 2010.

El organismo también decidió reservarse el fallo del 50 por ciento de las candidaturas a regidores y ordenó encuestas para los aspirantes a síndicos y regidores.

Al término de la reunión, pasada las 8:00 de la noche, Vargas Maldonado destacó el trabajo de la Comisión Política, señalando que por primera vez se revisa de manera integra el Reglamento.

Con relación a las encuestas, explicaron que sólo serán aprobadas las candidaturas a síndicos y senadores que lleguen a un nivel de un 20 por ciento en la simpatía del electorado.

A su llegada el presidente del PRD Miguel Vargas fue abucheado por un grupo de personas, mientras que Hipólito Mejía fue esperado con la consigna “Llegó Papa

La Comisión Política de la entidad política sólo trató el reglamento de la convención como único punto de agenda, como previamente informó Virgilio Bello Rosa, quien indicó que las impugnaciones de Gómez Mazara y Tony Peña Guaba no serían conocidas en dicho encuentro.

La reunión fue encabezado por el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado y contó con la presencia de el ex presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Tony Peña Guaba, Guido Gómez Mazara, Enmanuel Esquea Guerrero, Virgilio Bello Rosa, Rafael Calderón, entre otros.

La actividad tuvo lugar en el hotel Santo Domingo, en el Salón Caonado, y sólo fue permitida la entrada de los 312 miembros de la Comisión Política del PRD.

Luis Abinader advierte riesgo de despojar a las bases del PRD del derecho a elegir

28 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, economista Luis Abinader, advirtió al presidente de la organización, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, el riesgo de despojar a las bases de la facultad de elegir a los candidatos a cargos congresionales y municipales y dijo que esa práctica podría convertirlo en “ el verdugo de la democracia interna en el PRD”.

Tras señalar que históricamente la dirección del PRD siempre respetó el derecho consignado en los estatutos de elegir y ser elegido, el licenciado Abinader recordó que a pesar de su incuestionable liderazgo, el doctor José Francisco Peña Gómez nunca se reservó más del 10 por ciento de los cargos electivos.

Consideró que la asignación de las candidaturas al margen de los procedimientos democráticos que tradicionalmente se han utilizado en el Partido, podría provocar un ambiente de inconformidad generalizada, a tanto a nivel de la dirección como de la base.

“Ningún dirigente que se sienta con el derecho de competir o que haya hecho una inversión para alcanzar una candidatura, podría aceptar de buena manera que la cúpula del Partido sustituya la voluntad de la mayoría”, expresó el joven empresario y político.

El licenciado Abinader abogó porque se mantenga la elección mayoritaria de los candidatos mediante la competencia democrática y que solo en caso de acuerdos entre los aspirantes y los liderazgos locales, se asignen posiciones al margen de las convenciones.

Pidió al ingeniero Vargas Maldonado que sopese seriamente la idea de reservarse la mayoría de las candidaturas, ya que esa disposición además de constituir un factor de disturbio para el PRD, podría convertirse a la postre para él mismo, en un regalo envenenado.

Cámara Administrativa JCE pide a PRD y PLD entregar padrón

28 de oct de 2009

www.oct de 2009



(+) Click para ampliar

-

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) informó este martes que está imposibilitada para realizar la supervisión de las primarias internas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el de la Liberación Dominicana (PLD), debido a que no ha recibido las documentaciones solicitadas a ambas organizaciones.

La información la ofreció el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario.

“Debido a las limitaciones que tenemos por falta de información no podremos supervisar la campaña publicitaria y las inversiones que harán esos partidos, así como garantizar el derecho de igualdad que tienen los militantes de elegir y ser elegidos”, apuntó.

Dijo que esos partidos no han remitido al organismo ni el padrón de electores ni la lista de candidatos inscritos, aunque se lo solicitó por escrito al presidente de la Comisión Organizadora del PRD, Hugo Tolentino Deep y a las del PLD, Alejandrina Germán en una comunicación que les envió el pasado 14 de octubre.

Rosario habló con los periodistas en rueda de prensa realizada en la JCE, acompañada a los demás miembros de la Cámara César Féliz y José Ángel Aquino.

Agregó que espera que tanto el PRD como el PLD suministren la documentación requerida, a mas tardar en una semana, para participar en las convenciones internas que iniciarán en 30 días.

Asimismo, informó que este miércoles será seleccionada la empresa que realizará un monitoreo de la publicidad que desarrollen esos partidos.

Frente del agro PRD acusa funcionarios dar “el tiro de gracia” a productores


27 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario afirmó hoy que el chorro de importaciones de rubros agropecuarios que mantienen abierto las autoridades de la Secretaría de Estado de Agricultura, constituye “el tiro de gracia” para muchos productores del campo. El presidente del Frente, agrónomo Leonardo Faña, dijo que a las adversidades estructurales que afectan al sector se han agregado los efectos recesivos de la economía y las importaciones indiscriminadas de rubros que compiten deslealmente con los productores.

“Este cuadro completa una situación que lleva a muchos productores, especialmente pequeños y medianos, a la quiebra definitiva, y es por eso que demandamos del gobierno del PLD ponerle fin a esta práctica”, puntualizó el dirigente. Dijo que los funcionarios sólo parecen estar interesados en llenar sus bolsillos de papeletas.

Faña denunció también el retraso que presenta la elaboración del Programa de Producción de Rubros de Ciclos Cortos, que debe elaborar todos los años Agricultura, cuando llega el mes de Octubre, para producir los alimentos que consume la población durante la época navideña y para que haya un flujo de recursos que dinamicen la economía en las zonas rurales y los mercados, así como para satisfacer el incremento de la demanda de la época.

Faña hizo los señalamientos durante una rueda de prensa en la que junto a otros dirigentes informó en la Casa Nacional del PRD la posposición del Pleno del Frente Agropecuario para después del mes de Enero del año 2010, cuando serán escogidos los cinco principales dirigentes nacionales.

Pide detener importaciones

El presidente de los profesionales y técnicos perredeístas del agro propone la paralización de la práctica de dar permisos de importación y que las instituciones oficiales del sector agropecuario se aboquen al desarrollo tecnológico de la producción nacional.

“Hay que priorizar inversiones en el sector agropecuario para mejorar el rendimiento productivo y poder cristalizar la rentabilidad de la inversión, que se mantiene deficitaria”, precisó.

El Frente Agropecuario tiene una matrícula de más de 20 mil miembros, compuestos por productores, técnicos, parceleros, venduteros, colmaderos, obreros y todo aquel que tenga afinidad al sector agropecuario.

La Comisión Organizadora del Pleno Agropecuario del PRD (COPLEA), lo pospuso a solicitud del presidente del Partido Ing. Miguel, con el fin de que haya una mejor planificación en el mismo.

El Frente Agropecuario elegirá un presidente, un secretario general, un secretario de organización y dos Vicepresidentes. Estos cinco dirigentes, a su vez, tendrán la responsabilidad de realizar los Plenos Zonales, Distritales, Municipales, Provinciales, Regionales, Seccionales del Exterior y los demás miembros que completan la Comisión Ejecutiva y la Dirección Nacional del organismo partidario

martes, 27 de octubre de 2009

Guido cree su “triunfo" no será reconocido; dice PLD debe responder acusación de Vincho

27 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

Guido Gómez Masara Afirmó este lunes que su triunfo ni el de Peña Guaba van a ser reconocidos, pues sería una especie de mea culpa, “cosa que las actuales autoridades del nuevo PRD no están dispuestas a hacer”. Reiteró los supuestos niveles de complicidad que existen entre los miembros de la Comisión Organizadora de la pasada convención y el actual presidente del Partido Revolucionario Dominicano Miguel Vargas.

Al ser entrevistado por Persio Maldonado, en el programa Matinal de Telemicro, dijo que los resultados definitivos que él y su equipo tienen es que sacó en la pasada convención un 54 por ciento y José Francisco Peña Guaba un 55.

A juicio de Gómez Mazara toda la situación que vive en el partido revela que en la presidencia del partido hay un irrespeto y un caso y que Miguel Vargas sabe que se robaron las elecciones, pues él es el arquitecto de ese proceso.

Es la concepción faraónica la que predominando en el nuevo PRD de Miguel Vargas, pues sólo se quieren imponer candidatos de su entornos a todos los cargos directivos del partido, manifestó Gomez Mazara.

Dijo Gómez Mazara que a pesar de esto todos los candidatos del entorno de Vargas Maldonado fueron derrotados ampliamente en la pasada convención. Citó entre esos candidatos derrotados a Alfredo Pacheco y a Cristian Paredes.

Acusó al presidente del PRD de actuar con dos caras. “A nivel público y como presidente del partido decía una cosa, y privadamente hacía otra, pues llamaba a gente ofreciéndole cargos”. Calificó esto como algo irresponsable.

Dentro de las supuestas irregularidades que se dieron en la convención perredeísta, aseguró que en más de 200 centros de votación donde el número de votos supera al de electores y que donde había 800 votaron 3,000.

Por otra parte el dirigente político reveló que el síndico de Villa Isabela, Puerto Plata, fue deportados desde Estados Unidos, acusado alegadamente de traficar con drogas.

Gómez Mazara dijo que el Partido de la Liberación Dominicana debe responder la acusación del doctor Marino Vinicio Castillo, de que hay sesenta precandidatos a cargos congresionales y municipales que tienen relación con el narcotráfico.

REFORMA Y NUEVO PRD

Según dijo el doctor Gómez Mazara el presidente Leonel Fernández le hizo una trampa al Partido Revolucionario Dominicano, y como muestra de ello, afirmó que el presidente de su partido Miguel Vargas Maldonado está defendiendo màs la reforma que el propio Leonel.

Acusó al presidente Miguel Vargas de estar más en negocios que en politica, situación que le lleva a hacer poca reflexión politica, y a no entender que el sector conservador hace tiempo que ya se lo ganó con mucha astucia y trabajo el presidente Fernández.

“Se está disolviendo la base histórica del PRD, que no es una clase conservadora y todo el mundo sabe de quién es la base conservadora, y por eso es que muchos no se sienten conformes con este nuevo PRD”, afirmó Mazara,

Dijo estar totalmente consciente de que hay que crear un espacio alternativo, ya que la sociedad quiere alguien que le diga que se puede tocar el cielo con las manos y que le vendan ilusiones.

Para Gómez Mazara la visión que tiene el presidente del Partido Revolucionario Dominicano no es la visión del compromiso social, por lo cual no se corresponde con la que tienen las bases.

Con relación al tema de la penetración del narcotráfico en los partidos políticos, dijo no tener miedo y afirmó que quien tiene que responder eso es el PLD y citó como un ejemplo el caso del síndico de Villa Isabela, del Partido de la Liberación Dominicana, quien supuestamente fue deportado por drogas.

Fue enfático en señalar que el presidente del PRD lo que quiere es finalmente imponer a sus áulicos y seguidores, aun cuando estos no tengan ninguna aceptación en las bases.

PELIGRO Y FRAUDE

A juicio del dirigente perredeísta, tanto èl como Peña Guaba, representan una peligrosidad para el nuevo PRD que quieren instaurar Miguel y sus seguidores, ya que simplemente quieren “asaltar al partido”.

Lamentó que el PRD se mueva actualmente a la derecha, no obstante a que los cambios que se dan en el mundo apuntan a que hay un repunte de los sentimientos y posiciones de izquierda. Puso como ejemplo el caso de Barack Obama en los Estados Unidos.

Vargas y Guido se verán caras Comisión Política

26 Octubre 2009

www.hoy.com.do

La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha sido convocada por su presidente, Miguel Vargas, para las cuatro de la tarde de hoy, con el único tema de agenda: la aprobación del reglamento de la convención, en la que serán escogidos los candidatos para las elecciones del 2010.
Sin embargo, se prevén enfrentamientos entre Vargas y sus seguidores y Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, quienes presentarían ante el máximo organismo de dirección sus argumentos sobre los fraudes y alteraciones de las actas en el pasado proceso interno. Además, se abordaría el tema de las reservas de candidaturas.
La clave
Sobre las reservas
Otro de los temas que tiene “el rancho ardiendo” en el PRD es el porcentaje de candidaturas que se reservará la dirección. Ayer, el ex presidente Hipólito Mejía reiteró que el presidente del PRD pretende reservarse el 70% de las candidaturas para favorecer a los suyos. Planteó, a cambio, una reserva 90-10, el 90% para las bases y reservarse solo el 10%.

lunes, 26 de octubre de 2009

Pepe Goico: si el jefe PN no desliga a Hipólito del secuestro será sometido a la Justicia

26 de oct de 2009

www.clavedigital.com

Dijo que el jefe policial tiene un relacionista que le encanta hablar mucho, y que lo que tiene que hacer es decir públicamente que el ex gobernante del Partido Revolucionario Dominicano no guarda ninguna relación con eso.

SANTO DOMINGO, DN.-El abogado y ex coronel Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe) advirtió este lunes que si el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, no habla públicamente desligando a Hipólito Mejía del caso del secuestro de Eduardo Baldera Gómez, será sometido a la justicia.

El ex oficial del Ejército Nacional dijo que a Guzmán Fermín se le dio un plazo de 72 horas para que desmintiera un documento de interrogatorio hecho a uno de los acusados del citado secuestro, en el cual sale a relucir el nombre del ex presidente Mejía.

El recurso fue sometido el viernes mediante acto de alguacil interpuesto a través de los abogados Manuel Sierra, Jesús Féliz Jiménez y el propio Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe). El plazo legal se cumple este martes, debido a que sólo se cuentan las horas de los días hábiles, y no los fines de semana.

Según el interrogatorio, copia del cual obtuvo Clave Digital, hay un general activo de las Fuerzas Armadas, que suele pernoctar en Nagua, que estaría ligado a los grupos de izquierda que habría organizado el secuestro, y que a su vez estaría ligado a Hipólito Mejía.

Pepe Goico.
Archivo/Clave Digital
“Rafael Hipólito Mejía Domínguez no tiene nada que ver con esos hechos pecaminosos que se le están atribuyendo”, expresó Pepe Goico.

Asimismo, reveló que el jefe de la PN ha estado llamando a Hipólito Mejía.

“Lo que él debe hacer es una aclaración pública desligando a Hipólito Mejía del caso del secuestro. Aquí lo que no se va a permitir es la vagabundería de usar la figura de Hipólito Mejía”, expresó.

Dijo que el jefe policial tiene un relacionista que le encanta hablar mucho, y que lo que tiene que hacer es decir públicamente que el ex gobernante del Partido Revolucionario Dominicano no guarda ninguna relación con eso.

Goico Guerrero habló en el pograma El Gobierno de la Mañana, de la radioemisora Z 101 FM.

Hipólito reitera acusación contra Vargas

Por otro lado, el ex presidente Hipólito Mejía reiteró este lunes que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, pretende reservarse el 70% de los cargos en la próxima Convención para los cargos congresuales y municipales, al tiempo que advirtió sobre la ilegalidad de la acción puesto que los estatutos del partido son muy claros en ese sentido.

Consideró que todos los que pretenden postularse deben someterse al escrutinio de la organización en la próxima convención, “porque los estatutos establecen claramente que los candidatos deben ser escogidos por el voto universal, directo y secreto de su militancia”.

Resaltó que la experiencia reciente de lo acontecido con Guido Gómez Mazara y Tony Pena Guaba, que denunciaron que fueron víctima de un fraude en la elección de los cargos directivos, hay que evitarlo a como dé lugar por los traumas que eso puede producir.

“Le quisieron imponer candidatos a la base del partido en contra de su voluntad y de su preferencia, y no le dejaron más camino que acudir ante la Junta Central Electoral”, ratifico el ex mandatario.

Mejía dijo que hoy el partido está en una crisis e intervenido por la Junta Central Electoral, “pero si se quiere insistir en lo mismo en la próxima Convención, muchos compañeros y compañeras con justa razón, acudirán al organismo de elecciones a defender sus derechos”.

El ex presidente Mejía habló en el programa El Despertador, de Antena Latina, canal 7.

domingo, 25 de octubre de 2009

Ley Partidos evitaría penetración narcos y mal uso recursos PE

25 de oct de 2009

www.hoy.com.do

Senador Jesús Vásquez Martínez.


El Congreso Nacional debe abocarse en lo inmediato a la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, a fin de contener la penetración del narcotráfico en las organizaciones políticas, establecer la prueba “antidoping” a los candidatos y fijar un tope a los gastos de la campaña proselitista.

Al formular el planteamiento, el ex presidente del Senado Jesús Vásquez Martínez recordó que la aprobación de la citada iniciativa es un compromiso del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el opositor Revolucionario Dominicano (PRD),

Vásquez Martínez, quien representa la provincia María Trinidad Sánchez, sostuvo que tan pronto la nueva Constitución sea proclamada, el Poder Legislativo debe conocer y aprobar la ley que regirá a los partidos políticos y todo lo relativo a la campaña proselitista.

El congresista dijo, incluso, que en el futuro hay que tratar de establecer en la misma ley de leyes mayores requisitos para que los candidatos puedan terciar en los comicios.

Significó que deben establecerse mayores controles, entre los que citó la prueba antinarcóticos y el tope de gastos para evitar que los narcotraficantes lleguen a los estamentos de poder como el Congreso y los ayuntamientos.

Subrayó que el establecimiento de un tope en el gasto de la campaña frenaría el uso de dinero sucio en proselitismo, al tiempo que evitaría que los partidos en el Gobierno utilicen los dineros públicos en clientelismo político.

Vásquez Martínez insistió en que el PLD hizo el compromiso con el PRD de aprobar la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.

Las claves

Uso y abuso

El senador perredeísta Vásquez Martínez dijo que hay que evitar a toda costa que el oficialismo, como en otras ocasiones, haga uso y abuso de los recursos del Estado en la campaña proselitista.

Debilidad

Dijo que ésa es una de las debilidades que tiene la democracia dominicana, “porque aquí no hay equidad en la participación”, lo que, sostuvo, evitaría la fijación de un tope en el gasto.

El nuevo PRD debe afinar su puntería

25 de oct de 2009

www.hoy.com.do


Escrito por: JUAN BOLIVAR DÍAZ ( juanbolivardiaz@gmail.com)

Cuatro dictámenes de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (CC-JCE) contra actos de la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en tres meses deberían ser suficientes para provocar una corrección del rumbo de esa organización, avocada a nuevas confrontaciones internas por la próxima elección de candidatos.

Aunque muchos no lo quieren expresar públicamente en los ámbitos perredeístas crece la frustración por el rumbo de confrontación en que se encuentran y cada vez son más los que creen que sus nuevos dirigentes tendrán que retomar el camino de la pluralidad democrática y negociar adentro como lo hacen afuera del partido.

Un golpe político. El PRD sufrió un golpe político que bien pudo evitar con las dos resoluciones desfavorables emitidas en el fin de semana pasado por la Cámara Contenciosa de la JCE que impidieron la juramentación de los más de dos mil dirigentes electos en su Vigésimo Séptima Convención Ordinaria.

No fue suficiente la resolución 068 de la noche del viernes 16, pues sin aportar ningún elemento ni documento de consideración la apelaron en cuestión de horas provocando la 069 que ratifica la anterior “en todas sus partes”.

El dictamen del viernes dispuso la suspensión de la asamblea de delegados convocada para el domingo 18, a fin de juramentar los nuevos dirigentes, vicepresidentes, secretarios generales, subsecretarios generales y secretarios de organización del nivel nacional y de los comités municipales, electos el 27 de septiembre hasta tanto los organismos correspondientes conozcan las impugnaciones a esos resultados.

La apelación fue despachada por los jueces electorales el mismo sábado 18 en que fue presentada, bajo el simple argumento de “no haberse aportado los documentos nuevos, que de haber sido conocidos, hubieren podido variar la decisión”.

Como resultado, el PRD tuvo que suspender el acto a horas de su realización, habiendo gastado en su preparación más de cuatro millones de pesos, como se informó, tal vez tratando de aminorar el mayor costo en la credibilidad y habilidad del partido blanco para dirimir sus diferencias internas mediante los mecanismos instituidos, sin tener que ponerse en manos del órgano nacional de contención electoral.

Cadena de reveses

La instancia elevada a la CC-JCE por Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, como candidatos a la secretaría general y la secretaría de organización, fue la tercera que los perredeístas llevan ante ese organismo en relación a la convención eleccionaria y en poco más de tres meses. Las dos anteriores fueron motorizadas por seguidores del ex presidente Hipólito Mejía, tras un acuerdo logrado en el Comité Político para proclamar a unanimidad a Vargas Maldonado presidente del partido sin tener que someterlo a votación de la militancia.

Ese pacto le ofreció una oportunidad de asumir la dirección del PRD sin mayores traumas, pero al parecer se sobrepasaron de inmediato, pues en la misma sesión se tomaron otras decisiones que rompieron la unanimidad, como el aplazamiento de la convención eleccionaria hasta después de las elecciones del 2010 y la convocatoria a la reforma estatutaria el 19 de julio, mediante asamblea de delegados que también habría de elegir los integrantes de varias comisiones.

La instancia fue acogida por la CC-JCE con su resolución 049 del 17 de julio que limitó los alcances de la Asamblea a celebrarse dos días después al declararla “única y exclusivamente para la proclamación y juramentación del ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano”. También dispuso la continuación de la elección de los demás puestos dirigenciales, mediante nueva convocatoria acorde con los estatutos del partido.

Pero los asambleístas liderados por el grupo que promueve a Vargas Maldonado no asimilaron el revés y rebasaron con mucho el límite señalado, procediendo a designar los integrantes del Consejo Nacional de Disciplina, de la Comisión de Control, de la Comisión de Reforma Estatutaria, y de la Comisión Nacional Consultiva así como a elegir presidente en funciones, secretario general y subsecretario general interinos.

Una segunda instancia impugnadora llegó a la CC-JCE, esta vez encabezada por el mismo Hipólito Mejía, la que prosperó en varios de sus reclamos, cuando el órgano de control mediante su resolución 059 del 14 de septiembre, anuló todas las decisiones que rebasaron el límite de la juramentación de Vargas, excepto la designación de los dirigentes interinos porque posteriormente fueron validados por el Comité Ejecutivo Nacional al que correspondía estatutariamente.

Una guerra avisada

Cumpliéndose los vaticinios, el PRD está montando un nuevo espectáculo de confrontaciones internas que amenazan extenderse a la Convención Extraordinaria que en un mes debe escoger los candidatos para los comicios de mayo próximo. Ya Hipólito Mejía acusó al grupo de Vargas Maldonado de pretender quedarse con el 70 por ciento de las postulaciones.

La situación es más complicada que en crisis anteriores, por cuanto esta vez no hay un árbitro respetado en el interior del partido, lo que remite a nuevas instancias ante la CC-JCE, cuando aún no se resuelven las impugnaciones a la convención de septiembre, que pretendieron ignorarse, sin siquiera convocar a un diálogo a los impugnadores. La circunstancia de que el presidente del partido actúe más como jefe de grupo que como líder de la totalidad contribuye a las complicaciones.

Entre dirigentes perredeístas se expresan cada vez más reservas y preocupaciones. Tirso Mejía Ricart dijo esta semana que si el partido quiere “avanzar en el 2010 para volver al poder en el 2012” como proclama el grupo dominante, tiene que retomar el camino de la concertación interna. Insistió en que es una grave contradicción negociar y conciliar afuera y al mismo tiempo excluir y avasallar adentro. El Foro Renovador propuso “un acuerdo de gobernabilidad perredeísta”.

El grupo de Luis Abinader ha insistido en la necesidad de concertación interna, comenzando por una revisión imparcial del resultado de la votación de septiembre. Y más de un centenar de dirigentes pidieron la convocatoria de la Comisión Política para buscar soluciones.

Otros dirigentes disienten de la estrategia de imponer un liderazgo absoluto, pero no quieren expresarlo públicamente, unos por temor a ser marginados, otros porque no quieren aparecer como si hicieran causa común con Hipólito Mejía o Guido Gómez, y otros por cansancio y frustración. Pero la generalidad reconoce que por el camino que llevan se alejan de las posibilidades de recuperar el favor popular que tuvieron entre 1994 y el 2002 y que malversaron en el Gobierno. Hay también quienes pretenden ignorar el costo de la confrontación interna subestimando al partido gobernante y su líder.

La prueba de que está difícil lo del liderazgo único en el PRD es que Guido Gómez y Tony Peña Guaba consiguieran el 40 por ciento de la votación de la militancia del PRD, teniendo abiertamente en contra al manager y los árbitros. Así les será difícil avanzar en mayo frente a la alianza y el poder que encarna el Partido de la Liberación Dominicana y su líder el presidente Fernández.

Una larga distracción

La Convención para escoger dirigentes ha ocupado la atención del perredeísmo desde noviembre del 2008 cuando se anunció que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado aspiraría a la presidencia del partido, lo que conllevaba un conflicto puesto que se le sabía trabajando para volver a ser candidato presidencial en el 2012, y los estatutos prohibían compartir ambas investiduras.

Muchos consideraron un error estratégico que Vargas Maldonado no auspiciara un candidato de amplitud para la presidencia y se constituyera en foco de conflicto cuando ya se publicaba un apoyo casi total entre senadores, diputados, síndicos y dirigentes perredeístas. En “Los desvaríos del PRD” (HOY, 15 de noviembre del 2008) se recogían las advertencias de que ese paso desataría una lucha que llegaría por lo menos hasta las elecciones del 2010, consumiendo las energías de ese partido e impidiéndole aprovechar el desgaste del Gobierno ya en medio de una crisis económica.

Aunque el proyecto de Constitución del presidente Leonel Fernández fue introducido al Congreso en agosto del año pasado, se inició su conocimiento en abril sin que el principal partido de oposición reuniera siquiera una comisión o un organismo para discutirlo y concertar posiciones. Lo mismo ocurrió con la convocatoria a la Cumbre para enfrentar la crisis económica.

No la pudieron responder a tiempo, porque las luchas internas impedían reunir la Comisión Política

El 12 de junio era la fecha original para la convención, pero el día 3 de ese mes la Comisión Política la aplazó para el 5 de julio, luego para el año 2010 y finalmente se realizó el 27 de septiembre, pero previamente fue sustituida la Comisión Nacional Organizadora que presidía Tirso Mejía Ricart por resolución del Comité Político en marzo, la que había sido fruto de una concertación de los grupos perredeístas, excepto el de Vargas Maldonado que llevó su propia plancha y perdió la votación.

Luego le incorporaron 6 de sus seguidores en actitud conciliadora. Pero cuando Vargas asumió la presidencia eligieron su propia comisión bajo la presidencia de Tomás Hernández Alberto.

MVM convoca CP para conocer reglamento Convención Nacional Extraordinaria


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, ingeniero Miguel Vargas, convocó a la Comisión Política de esa organización a los fines de conocer y aprobar el reglamento de la XXVIII Convención Nacional Extraordinaria. La reunión tendrá lugar el martes a partir de las 4 de la tarde en el hotel Santo Domingo, conforme indica un despacho del departamento de prensa del partido blanco.

El reglamento de la XXVIII Convención Extraordinaria establece toda la normativa que servirá de marco para elegir las candidaturas del PRD a las elecciones legislativas y municipales a ser efectuadas el 16 de mayo del próximo año.

La Comisión Organizadora de la Convención Extraordinaria está integrada por Hugo Tolentino Dipp, Presidente; Enmanuel Esquea Guerrero, 1er. Vicepresidente; Rafael Díaz Filpo, 2do. Vicepresidente; Teófilo Rosario Martínez, Director Ejecutivo; y los miembros titulares: Yvelisse Prats de Pérez, Eligio Jáquez Cruz, César Sánchez Torres, Ana María Acevedo, Roberto Fulcar Encarnación, Darío Castillo Lugo, Elvin Sánchez y Antonio Rosario Pimentel.

Además Héctor Cruz Hernández, José Ma. Díaz (Tilía), Ana Odalys Pérez, Manuel Cáceres Troncoso, Leonardo Porcella, Robert Arias, Modesto Sánchez Serrano, Janet Camilo, José Augusto Vega Imbert, Regina Buret, Eduardo Stormy Reynoso, Ángel E. Familia J., Víctor Pichardo Custodio y Fausto Herrera Catalino.